Sociedad

Bono docente: profesores y auxiliares recibirán los S/950 en máximo 30 días, afirma Minedu

El pago se realizará luego de que el Congreso de la República aprobara el crédito suplementario que era necesario para el depósito. El ministro de Educación, Óscar Becerra, aseguró que la gran mayoría de profesionales recibirá el bono docente en abril, mientras que un pequeño grupo lo hará en mayo.

El Minedu implementará 4 objetivos para afrontar la crisis en la que se encuentra la educación peruana.  Foto: composición LR / andina / archivo LR
El Minedu implementará 4 objetivos para afrontar la crisis en la que se encuentra la educación peruana. Foto: composición LR / andina / archivo LR

El ministro de Educación, Óscar Becerra, anunció que el bono de S/950 para profesores y auxiliares de Lima será entregado en un plazo máximo de 30 días, luego de que el Congreso de la República aprobara el crédito suplementario que era necesario para el depósito.  “Nos faltaban S/19 millones y ya está garantizado el pago. Se hará con la planilla de abril para la gran mayoría y un pequeño grupo lo cobrará los primeros días de mayo. Les ofrezco disculpas a los profesores por la demora, pero se cumplirá”, manifestó el titular de la cartera.

Previamente, el secretario nacional del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), Lucio Castro, manifestó a La República que su gremio se mostró preocupado porque el pago se realizaría al 70% de los beneficiarios, principalmente nombrados.

“El 30% restante —en su mayoría contratados del 2022— no ha sido considerado, debido a que existe un faltante en el presupuesto y están adecuando las normas”, indicó.

Por otro lado, Becerra informó que el Minedu implementará cuatro objetivos para salir de la crisis educativa en la que se encuentra el país. El primero consiste en un plan de emergencia de educación por 15 años, teniendo en cuenta que se necesitan S/10.000 millones por año para acortar la brecha, la misma que asciende a S/152 millones.

En esa misma línea, el segundo objetivo buscará lograr la conectividad de miles de colegios de todo el país en un plazo de cinco años, mientras que a través del tercero se espera conseguir la “excelencia académica”. “Estamos en crisis y apuntamos a mejorar la formación de base en las universidades”, aseguró el ministro.

Licenciado en periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza, con estudios en Relaciones Internacionales y Comunicación y Marketing Político. Redactor de la sección Sociedad web de La República, con interés en derechos humanos y conflictos sociales. Tiene experiencia en periodismo institucional.