CTS para docentes en Perú: ¿cuándo se pagará?
Sociedad

Geresa: tasa de embarazo adolescente es de 9,8 % en región La Libertad

Panorama regional. Casos se dan entre alumnas de 13 y 14 años. De acuerdo a ley, todo embarazo en menores hasta en esas edades son considerados productos de violaciones sexuales.

Problema. Buscan bajar cifras de embarazo adolescente. Foto: difusión
Problema. Buscan bajar cifras de embarazo adolescente. Foto: difusión

El problema del embarazo adolescente tiene una tasa de 9,8 % en La Libertad y afecta, a las escolares de 13 y 14 años de edad, reveló el gerente regional de Salud, Aníbal Morillo Arqueros, durante una reunión con diversos colegios profesionales con motivo de, justamente, la Semana de Prevención del Embarazo Adolescente.

“El embarazo adolescente es un problema de salud pública muy álgido que actualmente va a formar parte de un programa regional multisectorial y se busca disminuir los indicadores en forma más marcada, porque sabemos que en los años 2021, 2022 y 2023 está en disminución, pero es el 0,4 %, 0,3 %. Actualmente, nos encontramos con una tasa de 9,8 %”, indicó.

Morillo lamentó que estos casos se den en los escolares de 13 y 14 años que muchas veces tienen que abandonar por completo sus estudios. “Justamente, queremos generar un programa con alianzas y buscar determinantes sociales para disminuir el crecimiento de embarazo adolescente.

Son las alumnas de 13 y 14 años donde está el mayor problema de embarazo adolescente. Da mucha pena porque, sobre todo, no están preparadas, además, van a generar un hogar disfuncional, la economía precaria, el abandono de los estudios y, obviamente, limitar el desarrollo de esta persona y su hogar”, puntualizó.

Trabajo con progenitores

En ese sentido, y para lograr mejores resultados, Morillo refirió que se debe trabajar no solamente la parte educativa y de salud, sino también se tiene que formar alianzas. “En este caso, con el Colegio Médico, el de Obstetras y el de Enfermeras para poder trabajar este modelo desde la parte del currículo escolar en los adolescentes, sus hogares y sobre todo, con los padres de familia y los mismos docentes”, consideró el titular de la Gerencia Regional de Salud (Geresa).

Canales de ayuda

Si usted ha sido o conoce a alguien que ha sido afectada o involucrada en hechos de violencia familiar o sexual, puede comunicarse de manera gratuita a la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que cuenta con un equipo especializado en “brindar información, orientación y soporte emocional”.

Además, la Línea 100 tiene la facultad de derivar los casos de violencia familiar o sexual más graves a los Centros de Emergencia Mujer o al Servicio de Atención Urgente. Este servicio atiende las 24 horas, todos los días del año (incluye feriados).

Estudié la carrera de Periodismo en la Gosudarstvenniy Voronezhskiy Universitet – VGU (Universidad Estatal de Voronezh), en la Federación Rusa. Hablo los idiomas ruso e inglés. Fui periodista en el diario Nuevo Norte de Trujillo, luego su jefe de Redacción. Actualmente, laboro en el diario La República, en la filial de La Libertad.