Precio del dólar en Perú HOY
Política

Walter Ortiz presentó su carta de renuncia al cargo de ministro del Interior

Solo un día antes, Gustavo Adrianzén lo respaldó al frente del Mininter y descartó que se fuesen a producir cambios en el Gabinete.

Mininter tendrá a su sexto ministro en poco más de 17 meses de gestión. Foto: Presidencia
Mininter tendrá a su sexto ministro en poco más de 17 meses de gestión. Foto: Presidencia

El ministro del Interior, Walter Ortiz, presentó su renuncia ante la presidenta de la República, Dina Boluarte, tras varios cuestionamientos que venía recibiendo desde el Congreso de la República. El pasado miércoles 15 de mayo, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, negó —en conferencia de prensa— que se fuesen a producir renuncias dentro del Gabinete ministerial.

De acuerdo a fuentes de La República, no habría existido un pedido de renuncia por parte de la jefa de Estado al titular del Mininter, sino habría sido este, quien por decisión personal —que hasta el momento se desconoce— decidió dar un paso al costado.

El saliente titular del Mininter duró solo poco más de un mes en el cargo. Asumió el puesto el 1 de abril de este año, reemplazando a Víctor Torres Falcón, en una ceremonia oficial en Palacio de Gobierno presidida por la presidenta Dina Boluarte.

 Walter Ortiz renunció el 16 de mayo. Foto: La República

Walter Ortiz renunció el 16 de mayo. Foto: La República

Recordemos que, dentro del Congreso de la República, algunas bancadas se encontraban analizando la presentación de una moción de interpelación contra el ministro Walter Ortiz por no asistir en tres ocasiones a la sesión de la Comisión de Defensa Nacional.

Gustavo Adrianzén lo respaldó en el cargo

El último miércoles 15, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, descartó cambios en el gabinete ministerial, tras rumores de una posible renuncia de Walter Ortiz por las críticas que viene recibiendo desde el Congreso.

“Todos los ministros, incluso el que habla está sometido a una evaluación permanente; el ministro del Interior como cualquiera de nosotros también. De momento estoy en condiciones de informar de que no está prevista la remoción de ningún ministro de este Gabinete y que el mismo se mantiene unido firme y cohesionado con la reactivación económica y la lucha contra la inseguridad ciudadana”, dijo en conferencia.

Mininter tendrá a su sexto ministro en 17 meses de gestión

La cartera con menor estabilidad durante el Gobierno de Boluarte es la del Ministerio del Interior, seis cambios en poco más de 17 meses de gestión. Es decir, una modificación cada dos meses y medio. El primero en asumir fue César Cervantes, quien forma parte de las investigaciones fiscales por las muertes en protestas que principalmente se centran en la jefa de Estado.

larepublica.pe

En la misma calidad de investigados por los fallecidos se encuentran los exministros Víctor Rojas y Vicente Romero Fernández, este último fuertemente cuestionado se vio obligado a presentar su renuncia a poco de ser censurado por el Congreso. Sin duda, el Mininter es el sector que más titulares tiene inmersos en investigaciones en el Ministerio Público.

La lista se cierra con Víctor Torres Falcón, quien duró poco menos de tres meses en el cargo. Se cuestionó su falta de liderazgo y los pocos progresos durante su gestión pese a que él —durante una entrevista televisiva— sorprendió a los peruanos felicitándose por “sus avances” en la lucha contra la criminalidad. El quinto ministro fue Walter Ortiz Acosta, quien solo duró poco más de un mes.

Juan José Santivañez es el nuevo ministro del Interior, en reemplazo de Walter Ortiz

Juan José Santivañez es el nuevo ministro del Interior del Gobierno de Dina Boluarte. Santivañez juramentó la tarde de este jueves 16 de mayo, horas después de la repentina renuncia de Walter Ortiz, quien estuvo menos de dos meses en el cargo. Con este, ya serían seis los cambios en dicha cartera en solo 17 meses.

Santivañez es el primer civil en asumir el liderazgo del Ministerio del Interior, pues sus antecesores fueron policías en retiro. Sin embargo, el nuevo líder del Mininter no sería ajeno a la PNP, pues en el 2020 fue señalado por defender a policías involucrados en diversas investigaciones por presuntos actos de corrupción.

Periodista por de la Universidad Nacional Federico Villarreal y con estudios en antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente, escribo sobre política en La República. Durante mi carrera he abordado temas sociales, políticos y culturales. También me desempeño en el campo de la escritura creativa.