¿Cómo van las elecciones en México 2024?
Tecnología

¿Cómo saber si otras personas han abierto líneas telefónicas con tu nombre sin permiso?

Aunque no lo creas, son muchas las personas que tienen líneas telefónicas asociadas a sus identidades y no están enterados de ello. ¿Eres uno de los afectados? Descarta cualquier duda.

Los pasos a seguir son bastante sencillos. Foto: composición LR/ChatGPT
Los pasos a seguir son bastante sencillos. Foto: composición LR/ChatGPT

A la fecha, son millones quienes cuentan con un teléfono para llevar a cabo todo tipo de actividades en línea que involucran el manejo de información sensible. Sin embargo, uno de los problemas que enfrentan muchos usuarios desde hace años es que, de un momento a otro, descubren que personas inescrupulosas han utilizado sus datos personales para abrir líneas telefónicas sin su consentimiento. ¿Quieres saber si eres una víctima más? Te contamos cómo puedes averiguarlo.

Si sospechas que hay números de celulares registrados a costa de tu identidad, es importante que sepas que existen herramientas que te permiten descubrirlo en cuestión de segundos. El proceso en línea es totalmente gratuito y fácil de ejecutar, por lo que basta que te apoyes en el servicio que habilita Osiptel desde su web. Además, considera que la medida aplica para todas las operadoras que participan en el mercado local. Toma nota.

¿Cómo ver qué líneas telefónicas están a tu nombre?

Si quieres averiguar sobre la existencia de líneas telefónicas asociadas a tu nombre y, de ese modo, comprobar que no existan números que desconoces, sigue esta ruta sencilla:

  • Desde tu navegador web, ve a la siguiente dirección: https://checatuslineas.osiptel.gob.pe/
  • Cuando cargue la página, observarás una interfaz en la que destacan dos opciones con las que debes interactuar: 'Tipo de documento' y 'número de documento'
  • En 'tipo de documento', selecciona qué documento de identidad tienes y luego introduce el número correspondiente. Por ejemplo, puedes elegir la opción de DNI y digita la cifra que aparece en tu carnet
  • Eso es todo. Presiona en el botón 'consultar' y cargarán los resultados asociados a tu información.

¿Qué hacer si hay una línea registrada a tu nombre?

Si en el listado que te comparten desde la herramienta Checa Tus líneas de Osiptel, aparece algún número que no reconoces y está registrado a tu nombre, entonces debes proceder con el trámite con la empresa operadora para cancelar la línea. ¿Qué se necesita? El proceso correspondiente es el documento de Cuestionamiento de Titularidad y, con ello, podrás dar de baja la cuenta en cuestión. Necesitas llevar a cabo esta ruta:

  • Comunica de manera personal la situación (verbal o por escrito) ante las oficinas o centros de atención de la operadora a la que se asocia el número
  • La empresa debe entregarte de inmediato una constancia que indique que no reconoces la titularidad del servicio. Además, especifica qué número es, el plazo máximo en que se retirará la información de tus datos y el código o número de identificación del pedido de cuestionamiento de titularidad
  • Tras ello, deben retirar la información de tus datos del registro en un plazo máximo de dos días hábiles de efectuado el trámite
  • Para más información, puedes consultar este enlace.

¿Y las líneas pospago?

Si adviertes que se te imputa la facturación o cobro de un servicio móvil que no has contratado, puedes presentar un reclamo ante la operadora bajo la "Contratación No Solicitada". Toma nota:

  • Primero considera que puedes presentar el reclamo telefónicamente, personalmente, por escrito o mediante web de la operadora.
  • Además, conserva el código de reclamo, el cargo de recepción del formulario de reclamo, el cargo con el sello de la empresa y la constancia de recepción.
  • La operadora debe emitir una respuesta en los 20 días hábiles siguientes a la presentación y notificar a tu domicilio la resolución en un plazo no mayor a 5 días hábiles más.
  • Si no estás de acuerdo con la respuesta, tendrás un plazo de 15 días hábiles para presentar en la operadora un recurso de apelación. De no hacerlo, la respuesta se presume aceptada.
  • La operadora debe remitir en un plazo máximo de 5 días hábiles el expediente en apelación al TRASU, órgano que conoce y resuelve los reclamos de los usuarios. La respuesta del TRASU será emitida en un plazo no mayor de 25 días hábiles y la resolución se te notificará en un plazo no mayor de 5 días hábiles adicionales.

Reportes contra operadoras

A pesar de que hay herramientas y mecanismos que permiten detectar líneas no reconocidas, para que luego se den de baja, lo cierto es que para muchos usuarios resulta preocupante la facilidad con la que terceros pueden aperturar números telefónicos a nombre de cualquiera. La crítica latente que envuelve a varias de las operadoras locales, refleja la falta de filtros necesarios que hay al momento de registrar un servicio, porque no se verifica la identidad de forma apropiada.

Bachiller en Comunicación y periodismo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Maestrando en Periodismo y Comunicación Multimedia en la Universidad San Martin de Porres. Redactor senior de la sección de Tecnología en La República y conduzco los contenidos en las redes sociales de DaTec.